lunes, 6 de junio de 2011
""LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES""
Los saberes de mis estudiantes en el uso de las TIC y de Internet"
Posteriormente después de hacer una investigación con los alumnos de cuál es el uso del internet en su vida escolar, lamentablemente actualmente los alumnos y en la institución donde yo laboro no le da el uso correcto a estas herramientas de información y comunicación, ya que el internet el único uso que le dan es para copiar y pegar la información, los estudiantes ya no investigan o buscan la información como antes lo hacíamos nosotros, lo único que les interesa, es estar bajando música, viendo videos, jugando, chateando, y perder casi todo el día en estar en las redes sociales, los jóvenes no saben cómo buscar información fidedigna y confiable, para que su investigación sea de buena calidad y con un sustento teórico, lamentablemente eses es el uso que actualmente le dan, el internet es una herramienta que utilizándola correctamente nos puede traer muchos beneficios tanto a nosotros como docentes como a los alumnos, efectivamente los alumnos dominan las nuevas tecnologías impresionantemente, algunos maestros se han quedado obsoletos al no utilizar estas herramientas para poder captar la atención de los estudiantes y con esto generar un aprendizaje significativo en ellos, hay que guiarlos y ayudarlos de la mejor manera posible, las redes sociales pueden ser utilizadas para generar debates o generar discusiones sobre algún tema en especifico que ayude a su formación escolar, también podríamos proponer círculos de lectura, para que los alumnos opinaran y den su punto de vista de algún libro , articulo, lectura etc. Considero que podríamos buscar muchísimas opciones para realizar nuevas propuestas para mejorar el interés y rendimiento de los alumnos, encausando las tecnologías hacia un uso correcto en beneficio de la educación podemos hacer grandes cosas.
MI CONFRONTACIÓN CON LA DOCENCIA
Mi nombre es Nancy Cárdenas Rosales yo decidí estudiar, Pedagogía por mi mamá, ella y toda mi familia se dedican a la docencia, de alguna manera fue algo a lo largo de toda mi vida fui queriendo y anhelando desde muy chica, es algo que ya traía yo en la sangre y siempre lo supe solo quería enseñar y trasmitir mis conocimientos a los demás.
Mi profesión de origen se relaciona directamente con la profesión de ser docente, ya que soy Licenciada en Pedagogía, una licenciatura que tienen que ver con todo el fenómeno educativo en todos los niveles de la educación formal, viendo el fenómeno educativo como un todo. De esta manera tengo un panorama más amplio en cuanto al fenómeno educativo ya que mi formación me lo ha permitido, siento una gran pasión por lo qué hago en mi trabajo, la formación y guía de mis estudiantes es la parte más importante y central de mi servicio como docente, me siento afortunada de haber podido escoger una profesión que me ha enseñado a aprender de los demás y a su vez a poder trasmitir mis propios conocimientos e impactar de manera positiva y proactiva a mis alumnos.
Como mi carrera está directamente ligada con la profesión de ser maestro, directamente busque trabajo en una escuela, aparte de que es mi vocación por el servicio me permitió tener mi primera experiencia laboral y educativa en una escuela primaria trabajando con niños de 3º año solo por seis meses, fue una experiencia enriquecedora, pero no estaba totalmente a gusto en ese nivel, así que tome la decisión de tomar profesionalmente otro camino que me apasionará mucho más y que le diera sentido a mi formación como pedagoga.
Posteriormente decidí buscar trabajo en educación media superior, yo estaba dispuesta a trabajar donde me ubicaran, ya que se me hacia un nivel muy interesante y que en algún momento me había recomendado, ya que me llamaba la atención porque nunca había tenido la oportunidad de trabajar con adolescentes, fue un nuevo reto que decidí tomar y que no me arrepiento de haber escogido, ya que trabajar con adolescentes es una experiencia inigualable y que no cambiaría por nada, mi vocación justamente la encontré en el nivel medio superior. Siempre quise realizar un labor de orientar y de guiar a mis alumnos y poder contribuir en su formación como estudiantes pero también no dejando de lado su formación como personas y como buenos ciudadanos.
Como orientadora técnica me he enfrentado a muchas situaciones positivas y negativas, siempre rescatando las positivas, a veces los grupos son difíciles en un principio más por la cantidad de alumnos que sobrepasan en cada salón de los 50 aproximadamente, cada grupo es diferente y sus necesidades de igual manera, como docentes debemos buscar las estrategias necesarias para captar el interés de los alumnos, es un proceso ensayo-error como lo cita el autor José M. Esteve en su texto que ya analizamos “L a aventura de ser maestro, donde nos menciona esto que menciono: que se aprende a ser profesor por ensayo y por error. En el camino deben sortearse distintas dificultades, como elaborar tu propia identidad profesional, dominar las técnicas básicas para ser un buen interlocutor, resolver el problema de la disciplina y adaptar los contenidos al nivel de conocimiento del alumnado.
Creo nunca me había hecho esta pregunta desde que inicie este gran reto de decidir trabajar en un centro de bachillerato tecnológico CBT, mi labor como orientadora técnica diariamente, es un albor ardua, pero que te deja muchas satisfacciones, considero que la labor que realiza un orientador es de vital importancia, ya que a esta edad los adolescentes en muchos de los casos necesitan de una guía y orientación, de ayudarlos a buscar su identidad y que vayan pensando en un plan de vida, que es lo que quieren lograr ,que objetivos y metas quieren lograr, me siento muy afortunada y la vez siento una gran responsabilidad por desarrollar en ellos las competencias adecuadas y lograr que se puedan incorporar en muchos de sus casos a la vida laboral o que sigan preparándose a un nivel superior, este año justamente egreso mi primera generación y me dio mucho gusto saber que varios de mis alumnos fueron aceptados a nivel superior en diferentes carreras, es algo que me enorgullece. Y como lo menciona el autor José M. Esteve que a veces como docentes nos enfrentamos a grupos difíciles o complicados tenemos cierta ansiedad cuando llegamos ese tipo de grupos, pero también nos encontramos con grupos que nos hacen estar agusto y como atinadamente menciona vivir con esa pasión cada día con nuestros alumnos y enseñarles a hacerlos pensar y sentir…pensar y sentir también nosotros como docentes, creo que es que nos define como maestros.
Un párrafo que me marco mucho en la lectura, es que nosotros como docentes somos “maestros de humanidad” aquellos maestros que buscan es que el alumno entienda lo que es como persona y que entienda todo el contexto que lo rodea.
A largo de nuestro caminar como docente y como estudiantes que en su momento fuimos, siempre nos encontraremos con personas que dejen una huella entrañable en nosotros, es el objetivo de nuestra profesión motivar al alumno a que aprenda y se interese en aprender.
Como profesores tenemos en nuestras manos una gran responsabilidad, ya que de nosotros depende encaminar al alumno hacia buenas rutas y caminos a los que se va enfrentar en la vida, hay que trabajar por proporcionarles los elementos y las herramientas necesarias para que puedan cumplir sus metas y objetivos plateados. El docente actualmente tiene que entender que es un facilitador del conocimiento, un comunicador que tiene que dominar las herramientas que justamente el alumno necesita adquirir.
En lo que respecta a la disciplina, es una problemática a la que nos enfrentamos todos los maestros, debemos saber qué es lo que les interesa a los alumnos, de qué manera podemos captar su interés y como va de la mano o va ligado que los contenidos de los temas sean de su agrado y que les llamen la atención
Lo que siento de ser profesora, es una gran admiración por todo el trabajo que se realiza como docentes, esas pequeñas satisfacciones que uno tiene en la labor diaria con los alumnos, por ellos vale la pena hacer nuestro trabajo diariamente, tenemos una gran responsabilidad.
En cuanto a ser docente en educación media superior, fue un gran reto para mí, ya que nunca había trabajando con adolescentes y al principio si sentí un poco de nervio, pero conforme fue pasando el tiempo me integre y me adapte, y actualmente es la labor que más disfruto y la interacción con ellos, como orientadora de educación media superior diariamente me enfrento a problemáticas fuertes al platicar con los alumnos, pero también a días de muchas satisfacciones y aprendizajes, disfruto mucho mi labor en este nivel educativo ya que tengo una relación muy cercana y estrecha con cada uno de mis alumnos, sin ellos nuestra labor no tendría ningún sentido.
Satisfacciones en este nivel, he tenido muchas, que son las que me impulsan a seguir adelante y a sentirme satisfecha de mi trabajo con los alumnos, el saber que he podido ayudar y apoyar a un alumno es la satisfacción más grande que se puede sentir en ese momento.
Que duro es reconocer cuales son nuestros motivos de insatisfacción, yo se la labor y el trabajo diario que se realiza con los jóvenes como orientadora, pero a veces ciertas autoridades con las que trabajo, no valoran el trabajo que tiene que desarrollar un orientador técnico, la gran responsabilidad que tenemos, somos una guía importante para desarrollar en los alumnos que sean ciudadanos autónomos y críticos, yo como orientadora no busco el reconocimiento de mis autoridades, yo se la labor y el trabajo que se realiza día con día, los alumnos son mi motivo para poder realizar y desempeñar de la mejor manera la más hermosa de las profesiones ser: Maestro!!!
Me siento orgullosa de ser maestra, por qué tengo en mis manos la capacidad de influir en ellos de manera positiva y sacando de cada uno de ellos lo mejor y como docentes lograr un excelente desempeño en nuestra labor diaria con los alumnos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)